Disfunción Temporomandibular (ATM): Diagnóstico, Tratamiento y Prevención para una Mejor Salud Bucal

Disfunción Temporomandibular (ATM): Diagnóstico, Tratamiento y Prevención para una Mejor Salud Bucal

Cuando existe un problema en la articulación temporomandibular, es importante realizar un correcto diagnostico y un tratamiento temprano del mismo para evitar empeoramiento de la disfunción. 

Es muy importante favorecer el reposo, tanto de la articulación témporomandibular, como de las estructuras asociadas (músculos, columna cervical, etc.) y del organismo en general.

El uso de una férula de descarga para aliviar la articulación temporomandibular es el principal tratamiento para el bruxismo.

El bruxismo es un habito inconsciente generalmente nocturno que puede incrementar o producir los desordenes temporomandibulares. Se puede manifestar con apretamiento o rechinamiento de los dientes, de forma diurna o nocturna.

Una de las grandes medidas para prevenirlo es el uso de una férula dental por las noches.

NO NAME:mme:Ferula descarga.JPG
Fig 18 g: Fotografía de férula de descarga colocada en paciente bruxista con rehabilitación realizada con coronas.

La férula de descarga nos servirá para frenar las presiones y cargas que realizamos al apretar o rechinar los dientes debido al bruxismo.

Así mismo deberá evitar ciertos hábitos o acciones. Deberá partir los alimentos en trozos pequeños a la hora de comer, así como evitar abrir mucho la boca. Controlar el bostezo excesivo; evitar citas largas con el dentista en la cual se deba mantener mucho rato gran apertura de la boca, intubaciones para anestesia… y en general todas las maniobras que requieran tener la boca abierta mucho tiempo de manera forzada.

Se recomienda eliminar todo tipo de hábitos tales como la onicofagia, morder bolígrafos…  evitar mascar chicles o cualquier otro alimento que requiera de una masticación prolongada. Así mismo, llevar una dieta blanda o semiblanda, para evitar forzar la articulación en la masticación o el uso de frio o calor según si se trata de una lesión aguda o crónica.